Los 10 comandos que más usa un usuario en la terminal de Linux (+bonus track)
Linux es un sistema operativo extremadamente poderoso y flexible. Una de sus mayores fortalezas es la terminal, esa pantalla negra que para muchos intimida, pero que en realidad es la herramienta más directa para interactuar con el sistema.
En este post vas a encontrar una lista de los 10 comandos más usados en Linux, explicados en detalle, junto con un bonus track de 5 comandos extra que seguro vas a terminar utilizando.
- ls – Listar archivos
El comando ls muestra los archivos y carpetas del directorio actual.
ls
ls -l
ls -a
ls: lista los archivos comunes.
ls -l: agrega detalles como permisos, propietario, fecha y tamaño.
ls -a: incluye los archivos ocultos (los que empiezan con .).
Cuándo usarlo: cada vez que quieras saber qué hay en una carpeta.
- cd – Cambiar de directorio
Sirve para moverte entre carpetas.
cd /var/log
cd ..
cd ~
cd /var/log: te lleva a /var/log.
cd ..: sube un nivel en la jerarquía.
cd ~: te lleva a tu directorio personal.
Cuándo usarlo: cuando navegás por el sistema de archivos.
- pwd – Mostrar ruta actual
Indica en qué carpeta estás parado.
pwd
Esto es muy útil si perdiste noción de dónde te encontrás dentro del sistema de archivos.
- cp – Copiar archivos
Permite copiar archivos o carpetas de un lugar a otro.
cp archivo.txt /home/user/
cp -r carpeta/ /backup/
cp archivo.txt /home/user/: copia el archivo al destino.
-r: copia carpetas de forma recursiva (con todo su contenido).
Cuándo usarlo: para hacer respaldos rápidos o duplicar archivos.
- mv – Mover o renombrar
Mueve archivos y carpetas a otro directorio, o cambia su nombre.
mv archivo.txt documentos/
mv viejo.txt nuevo.txt
Cuándo usarlo: para reorganizar tu sistema de archivos o renombrar cosas sin necesidad de abrir un explorador gráfico.
- rm – Eliminar archivos
Borra archivos y directorios.
rm archivo.txt
rm -r carpeta/
rm archivo.txt: elimina un archivo.
rm -r carpeta/: borra una carpeta y todo lo que tenga dentro.
Atención: no hay papelera de reciclaje. Si lo borrás, desaparece.
- cat – Concatenar y mostrar contenido
Muestra en pantalla el contenido de un archivo de texto.
cat notas.txt
También puede usarse para unir archivos:
cat archivo1.txt archivo2.txt > combinado.txt
Cuándo usarlo: para leer rápidamente archivos pequeños.
- grep – Buscar texto
Permite buscar cadenas de texto dentro de archivos.
grep "error" log.txt
grep -r "config" /etc/
grep "error" log.txt: busca la palabra “error” dentro de un archivo.
-r: busca de manera recursiva en carpetas completas.
Cuándo usarlo: ideal para revisar logs o buscar configuraciones.
- chmod – Cambiar permisos
Modifica los permisos de lectura, escritura y ejecución de un archivo.
chmod +x script.sh
chmod 644 documento.txt
+x: le da permiso de ejecución (por ejemplo, a un script).
644: define permisos específicos (propietario con lectura/escritura, el resto solo lectura).
Cuándo usarlo: al compartir archivos o crear scripts.
- sudo – Superusuario
Ejecuta comandos con privilegios de administrador.
sudo apt update
sudo systemctl restart nginx
Cuándo usarlo: cada vez que necesitás modificar el sistema, instalar programas o administrar servicios.
Bonus track: 5 más que tenés que conocer
- top / htop – Monitor de procesos
Muestra los procesos en ejecución, uso de CPU y memoria.
top: viene instalado por defecto.
htop: versión mejorada, más visual y fácil de usar.
Cuándo usarlo: cuando tu sistema se pone lento y querés ver qué consume recursos.
- man – Manual de ayuda
Muestra el manual de cualquier comando.
man ls
Cuándo usarlo: cuando no recordás las opciones de un comando.
- df -h – Espacio en disco
Muestra cuánto espacio queda disponible en las particiones.
df -h
-h: hace que la información sea legible (en GB/MB).
Cuándo usarlo: para evitar quedarte sin espacio en disco.
- du -sh * – Uso de disco por carpeta
Muestra cuánto ocupa cada archivo o directorio dentro de la carpeta actual.
du -sh *
Cuándo usarlo: para detectar qué carpetas están ocupando más espacio.
- tar – Comprimir y descomprimir
Sirve para empaquetar y extraer archivos.
tar -czvf backup.tar.gz carpeta/
tar -xzvf backup.tar.gz
-c: crear.
-x: extraer.
-z: usar compresión gzip.
-v: modo verbose (muestra progreso).
-f: especifica el nombre del archivo.
Cuándo usarlo: al hacer respaldos o mover proyectos enteros.
La terminal no es solo cosa de “hackers de película”. Es una herramienta real que te da velocidad, control y precisión en tu sistema Linux.
Con estos 15 comandos vas a poder:
✔️ Navegar y organizar archivos.
✔️ Monitorear el estado del sistema.
✔️ Buscar y analizar información.
✔️ Administrar permisos y ejecutar tareas avanzadas.
Aprenderlos es el primer paso hacia un uso más profesional y productivo de Linux.
Nos estamos leyendo!